miércoles, 12 de octubre de 2022

El dibujo de mi vida

 

El dibujo en mi vida

 Por L.P.

               Sería bastante innecesario iniciar este ensayo con la pregunta de “¿Que es el dibujo?”, ya que es una actividad cotidiana que muchos hacen a menudo o hacían de pequeños. Una actividad que hasta tiene su propia materia, plástica o también conocida como artes visuales, así que prefiero iniciar con la pregunta de “¿Qué hizo el dibujo en mí?”.

                Desde pequeña dibujaba, eran dibujos muy simples, y a causa de esto hacia muchos dibujos de forma diaria, como unos 3 o 4. No eran de un tema en específico, podría haber dibujado unos ponys en uno y al instante hacer otro de flores. La mayoría se los mostraba a mi mama, quien siempre me felicitaba por estos y me alentaba a dibujar mas y, en consecuencia, lo hice durante varios años.

                A medida que crecía me iba alejando del dibujo, no tenía mucha motivación para hacerlo, no tenía razón para hacerlo, así que me estanque bastante. Solo dibujaba cuando me lo pedían o cuando estaba sumamente aburrido y no me quedaba mucho más que agarrar un lápiz y una hoja al zar y hacer todo lo que pasaba por mi mente.

                A los casi 13 años encontré una motivación para dibujar, hace unos pocos años había salido un videojuego que me fascino, por esta fascinación empecé a dibujar mucho sobre los personajes de este juego. No solo eso, empecé a dibujar mis propias versiones de estos y hasta personajes originales míos, algunos los sigo dibujando cada cierto tiempo.

                Con el tiempo empecé a ver tutoriales para ir mejorando: de tomarme no mas de 10 minutos pasé a que me tomara 20, luego 30, 40, 50…hasta llegar ahora, que me puede tomar alrededor de 2 a 4 horas un solo dibujo. Incluso con pequeños dibujos o bocetos me empezaron a tomar mas tiempo. Con esto empecé a dibujar menos nuevamente, ya que demandaba mucho tiempo que yo actualmente no tengo, así que lo hago cada cierto tiempo.

                Con el tiempo, 3 años, dibujando aprendí que un dibujo puede tener diferentes fases, donde se puede experimentar diferentes emociones. En la primera fase esta el boceto, donde generalmente te ilusionas con el dibujo, le dedicas el mayor tiempo posible y al acabarlo sueles pensar que es uno de los mejores dibujos que has hecho, y no deseas delinearlo, por el miedo de arruinarlo.

                               Le sigue el proceso de delineado, yo hago 2, uno con un lápiz de escribir claro y un lápiz negro fuerte, y es donde más cuidado hay que tener con el pulso. Un movimiento en falso y podrías dejar una marca en la hoja difícil de borrar y difícil de disimular al momento de pintarlo.

                                

 

 

 

 

 

 

 

                En el momento de pintar es un sentimiento de mucha mas tranquilidad, ya que el dibujo para llegar al punto de coloreo, paso la fase del delineado de una forma decente o que te anima a terminarlo pensando que va a quedar bien y que te va a gustar. Además de simplemente pintar también se busca corregir algunos errores y llegar a un mejor resultado.

                Y finalmente esta la fase del sombreado, la iluminación y donde se agregan algunos detalles como el fondo. Es aquí donde sentís alegría, porque estas a nada de terminar el dibujo, y ves que va dando un resultado que te gusta y, quien sabe, podría convertirse en uno de tus mejores dibujos y una fuente sana de orgullo y poder seguir mejorado en el ámbito.

                Luego de todo esto generalmente las personas los guardan en un lugar, algunos los dejan por ahí y terminan perdiéndose. Al final de cuentas, el dibujo queda ahí, y al día siguiente o en un tiempo se iniciara otro que, quien sabe, podría ser mejor que este.

 


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El famoso “casi algo”

  Por J.M. Los “casi algo” son esas relaciones donde uno de los dos suele salir lastimado emocionalmente, porque accede a perder para que ...