martes, 25 de octubre de 2022

Amor propio

 

Por V.C.

 La autoestima es la denominación del amor propio, es la percepción emocional profunda que las personas tienen de sí mismas. Elegí este tema porque me parece muy importante el amor propio.me parece un tema del cual debemos hablar sobre ello,el amor propio es algo de lo que sufren varios adolescentes,basicamente es la evaluación perceptiva de nosotros mismos.Para ello, analizaremos los elementos que componen una autoestima bien definida, además, se evidenciaran datos concretos, desde el punto de vista de expertos que han obtenido grandes logros y conocimientos en dicho tema.

 Desde los primeros 5 o 6 años de crecimiento, el ser humano, en su etapa de formación, empieza a establecer un concepto de como nos ven nuestros mayores (padres, maestros, compañeros y amigos),desde ese momento los mayores empiezan a hacer comentarios sobre el cuerpo o personalidad del niño. Nosotros empezamos a moldear nuestra personalidad en el ambiente familiar,transmitiendo los valores y normas adquiridas dentro de éste contexto.

 Es de esta forma como el amor propio se convierte en una base fundamental en el ser humano para relacionarse con los demás y para sentirse satisfecho por su comportamiento adecuado y logros que ha obtenido. Con ello tal como lo expresa Nathaniel Branden: “Los logros productivos son una consecuencia y expresión de salud y autoestima”.  Es aquí donde se puede hablar de una autoestima bien definida.

 En la actualidad, muchas de las heridas emocionales que tiene una persona producidas en su niñez, pueden causar trastornos psicológicos emocionales y físicos, y producir dificultades en la vida de las mismas (conflictos serios en el trabajo, disminución de la energía y de la capacidad creativa, relaciones matrimoniales desastrosas, no poder hacer amigos o conservarlos, poco entendimiento con las hijas e hijos). Además, obstaculizar las decisiones que se tomen en situaciones que lo ameriten.

 Partiendo de esto, se crean todo tipo de inquietudes en relación con los conflictos que muchos individuos aún luego de muchos años guardan dentro de su ser, se convierten en un elemento vital para su desempeño diario como el mismo corazón, pero es en este momento donde juega un papel importante el entorno en donde éste se encuentre y ¿Por qué no el más cercano o sea, la familia?.

 En conclusión, una autoestima bien fundamentada y con bases sólidas en la familia, permite enfrentar la vida con mayor confianza y tranquilidad y refleja, de esta manera, ante una sociedad dispuesta a cualquier tipo de cambios un ser humano más seguro de sí mismo y encaminado a unas metas claras en donde el miedo y la inseguridad hagan por fin parte de su pasado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

El famoso “casi algo”

  Por J.M. Los “casi algo” son esas relaciones donde uno de los dos suele salir lastimado emocionalmente, porque accede a perder para que ...